Puede observarse que la electrónica esta sobre la mecánica, al revés que en el anterior. Esto es lo que queda después de eliminar la caja:
Separamos la mecánica, que ya veremos más adelante, y nos centramos en la electrónica. Podemos guardar algún mazo de cables con sus conectores hembra, y desoldar los macho, que son muy útiles.
Los elementos numerados son los mas relevantes. Aunque hay muchos mas componentes que en otros vídeos más modernos, casi todo pertenece a la parte analógica de audio y vídeo y a los circuitos de alimentación, que no nos será de utilidad. De todas las maneras eso es algo que cada uno tiene que determinar según sus necesidades. Hay que tener en cuenta que, si el aparato estaba estropeado, habrá componentes que no funcionen. Es importante determinar, más o menos, cual era el área afectada por la avería para no intentar reciclar esos componentes.
No encontraremos memoria flash, en estos modelos usaban una EEPROM con VPP de 32V. Demasiado complicado para usarlo.
¡Balla!, he perdido una foto intermedia del despiece de la mecánica. Era importante porque tenía marcados los puntos donde los modelos de esta época llevan los detectores de infrarrojos de fin de cinta y el microinterruptor de protección de escritura. Veré como puedo solucionarlo.
He montado de nuevo la bandeja de entrada de la cinta al resto de la mecánica y he hecho una nueva foto, puede verse que ya había desmontado todos los elementos de la mecánica.
En 1 se encontraban los fototransistores receptores de infrarrojos. En 2 el emisor sobre un soporte dibujado en amarillo. Como puede apreciarse emite 2 haces, uno en cada dirección. Las líneas verdes representan los haces infrarrojos que emite a 180 grados. En 3, bajo la bandeja, estaba colocado el microinterruptor que detecta la protección de escritura de la cinta. Detecta la pestaña removible que hay a al a la izquierda de la cinta.
Aquí vemos la mecánica con la bandeja de entrada de la cinta a la derecha, ya retirada..
Identificamos estos componentes:
Esta es la otra cara de la mecánica y los elementos anteriores ya desmontados.
Aquí desmontamos un poco más:
Hasta aquí puede verse que los elementos son más o menos los mismos que en un vídeo moderno. Varia la colocación de algunos, el tipo, pero en general es lo mismo.
Por último desmonto la cabeza de vídeo aflojando los dos prisioneros allen que hay en la pieza de latón que puede verse en el eje. Queda el buje con sus 2 rodamientos y las bobinas de acoplamiento de señal, la cabeza, la carcasa del motor y el imán del rotor del motor.
Para utilizar el buje habrá que cortarlo. Quitar antes las bobinas de acoplamiento. Están bobinadas sobre una base de ferrita pegada al aluminio del buje. Apalancando con un destornillador saltará (la ferrita es un material cerámico). Usar gafas de protección, los fragmentos de ferrita proyectados pueden ser peligrosos.