Una unidad de lectora de CDROM contiene prácticamente lo mismo que una grabadora y que un DVD. La mecánica es muy similar, y la electrónica también.
Las diferencias, que casi no vamos a poder apreciarlas, están en la precisión del posicionamiento y seguimiento (mecánica mejor y drivers más sofisticados), la potencia de cálculo del procesador de la electrónica y el láser. En la óptica también hay diferencias, pero no las apreciaremos. A simple vista todo parece igual.
Esto es una antigua grabadora de CD de X4. Destapada no se distingue de un lector.
En la electrónica se puede apreciar bastante complejidad, pero no es significativo, varía bastante con los chipsets.
Así queda el despiece.
1. Flash AM29F002N 256K por 8 bit.
2. Ram dinámica V53C818H35 512K x 16 bit. Es la cache de la grabadora.
3. M62364 DA de 8 canales y 8bit. Puede ser útil.
4. Reguladores de tensión de la serie 78xx.
5. Circuitos analógicos de audio.
6. Panel frontal. 1 jack hembra de 3 mm. 4 pulsadores y un LED.
Por la otra cara hay un BA5938 y un BA6856. Son los drivers de los motores y del sistema de enfoque y tracking, pero no he encontrado las datasheet. También hay 5 transistores BCP69, pueden ser interesantes si queremos miniaturizar. No merece la pena calentarse la cabeza más. Además es todo SMD lo que complica desmontarlo y más todavía utilizarlo. Esto es lo que queda de la electrónica
Pasamos a ver la mecánica:
1. Motor y reductor de la bandeja. Yo lo guardaría en conjunto.
2. Bandeja. Puede verse la cremallera que la acciona.
3. Cortando por aquí podemos obtener el conjunto moto-reductor de la bandeja.
4. Motor brushless de giro del disco.
5. Unidad óptica (cabeza).
6. Motor de la cabeza, con su reductor y cremallera.
7. Encoder de la cabeza. Al ser un grabador lo necesita para guiar a la cabeza por el disco mientras lo graba. En un lector el guiado se hace leyendo la información que contiene el disco.
Detalle de la mecánica de la cabeza.
1. Alojamiento del motor de giro del disco.
2. Motor de giro del disco desmontado.
3. Rotor del motor de giro del disco.
4. Disco de sujeción. Sujeta el CD presionándolo junto con otro metálico mediante el imán 5.
5. Imán de sujeción del disco. Es muy potente. Suele estar o una u otra pieza de sujeción del disco, en este caso esta en el lado del motor.
6. Detectores de efecto hall del motor de giro.
7. Encoder del mecanismo de la cabeza. Este chip es un detector de efecto hall con amplificadores y salida digital. Detecta el giro de un imán que hay en el eje del motor.
8. Motor de la cabeza.
9. Reductor del motor de la cabeza. Yo guardaría todo el conjunto, cabeza incluida. Sirve para hacer un servo lineal.
10. Cabeza de lectura, en este caso lectura escritura.
He cortado el resto de la mecánica y guardo el reductor de la bandeja y la bandeja cortada. Sirve para hacer movimientos lineales de bastante carrera. En esta foto se aprecia el reductor y la cremallera de la bandeja cortada..
Desmonto la cabeza, para dejar el motor-reductor y el chasis.
1. Electrónica de la cabeza, de ninguna utilidad.
2. Detector óptico de la cabeza. Esta colocado en la posición 3. Es un chip con varios fotodetectores que permiten hacer el enfoque, tracking y leer el disco. ¿Sirve para otra cosa?
3. Aquí va el detector óptico.
4. Conjunto de lentes, prismas y polarizadores. Si te gusta la óptica o el láser puede ser útil.
5. Láser. Va pegado en muchos modelos, difícil de quitar.
6. Imán del sistema de enfoque y tracking de la cabeza. Muy potente. También se puede guardar la lente.
Como puede verse no hay mucha diferencia entre este mecanismo y el de un DVD. Lo más útil que se puede obtener es la mecánica. Como ya he dicho antes prefiero guardar los reductores completos, son más útiles que los motores solos.