Desguazando una disquetera de 5 y 1/4 pulgadas

Pueden sacarse bastantes componentes útiles de una disquetera de 5 y 1/4 pulgadas (lástima que ya sean difíciles de encontrar).

Fdd de 5 y 1/4 pulgadas

Después de quitar todos los tornillos queda esto:

Fdd de 5 y 1/4 desmontada

Podemos observar de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

1. Chasis mecánico (directo a la chatarra, si no se se le ocurre a alguien otro uso)
2. Guía del cabezal de lectura con sus 2 casquillos de bronce antifricción. Puede usarse como eje. Es de acero de mucha dureza, puede usarse para construir herramientas: punzones, puntas de trazar, botadores etc.
3. Tornillería varia de métrica 3. Es muy útil tener una caja con tornillos variados..
4. Rodillo de presión que fija el disco al motor. En algunos modelos contiene un rodamiento. En este no.
5. Electrónica, podremos aprovechar el driver del motor paso a paso. Localizar antes la hoja de datos del fabricante, si no no, nos servirá de nada. En este caso es esta. Es parecido al ULN2003, que son darlington, no es un driver con lógica, pero otras veces es un circuito más complejo y útil.
6. Motor paso a paso de la cabeza. Puede tener muchas formas y tamaños.
7. Led.
8. Detector de pista cero. Es un detector de infrarrojos de herradura. Muy útil.
9. Fototransistores receptores de infrarrojos, los emisores sueles estar soldados a la electrónica del motor de giro del disco. Uno detecta la protección de escritura del disco y otro el agujero índice de sector cero.
10. Motor de giro del disco. Puede utilizarse tal cual o desmontarse.

Este es un detalle de los elementos citados anteriormente. De la electrónica se ha desmontado el driver y el resto se ha desechado.

Despiece 1

1. Led emisores de infrarrojos. Son parejos a los receptores 3 que ya hemos desmontado.
2. Driver del motor paso a paso BA12004.
3. Fototransistores receptores de infrarrojos.

Aquí podemos ver los elementos que finalmente aprovecharemos, con el rodillo de presión desmontado. Que mala suerte, este modelo no lleva rodamiento, solo un casquillo de nylon. Pueden apreciarse los LED emisores de infrarrojos que hemos desmontado del motor.

Despiece 2

El motor puede utilizarse tal cual. En este modelo está serigrafiado junto al conector la utilidad de cada pin. Suele ser +12V +5V MASA Marcha/Paro 300RPM/360RPM INDICE. Con un poco de práctica es posible identificar estas señales en cualquier motor. Este tipo de motores, al igual que los de cdrom etc pueden modificarse y utiliazare para muchas cosas. La gente de RC-Model los usa para mover la hélice de aeromodelos, después de modificarlos para aumentar la potencia. El imán podemos utilizarlo para hacer un encoder.

En este caso no vamos a utilizarlo, vamos a desmontarlo. Pero CUIDADO!!! normalmente el tornillo que sujeta el rotor al eje es de rosca a IZQUIERDAS y lleva pegamento. Usar un buen destornillador que se ajuste al perfil del tornillo y tantear a izquierda y derecha hasta aflojarlo.

Despiece 3

Junto con otros elementos que ya hemos visto hay:

1. Tres tornillos de Métrica 3.5. A la caja.
2. 3 detectores de efecto hall. Los lleva el motor para simular las escobillas y conocer el momento adecuado para hacer la conmutación de las bobinas. Pueden usarse para hacer detectores magnéticos sin contacto. Se conectan como un puente de Wheatstone y dan unos milivoltios en presencia de un campo magnético.
3. El buje del motor. Muy útil. Puede directamente para sujetar ruedas u otros elementos de giro o desmontarse y obtener los rodamientos.

Despiece 4

Ya está desmontado. El eje lo desecharemos. El buje podemos aprovecharlo. Es el alojamiento perfecto para los rodamientos y lleva 3 taladros roscados de M3 y 3 de M2.5 para fijarlo. Los rodamientos son modelo 1680 con doble blindaje y engrase de por vida, muy robustos. En paginas de RC-Car-Model los he visto por 16$ 4 unidades. Tienen un diámetro interior de 8 mm y exterior de 16 mm. Con varilla calibrada de 8 mm pueden construirse ejes adecuados a este rodamiento.